miércoles, 14 de agosto de 2013

CE3X – Bloque de viviendas (IV)

Certificación de un bloque de viviendas con CE3X (IV)

Calificación energética. Medidas de mejora en el aislamiento térmico, los huecos, las instalaciones y las contribuciones energéticas.


Tras haber introducido todos los datos necesarios, CE3X permite la obtención de la calificación energética pulsando el botón “Califica el proyecto”. Al pulsarlo aparece la pestaña Calificación Energética, que muestra los resultados de la calificación.

Definición de medidas de mejora en el aislamiento térmico

Para que aparezca la pestaña Medidas de mejora hay que pulsar el botón correspondiente. Para añadir una medida, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, pulsar el botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Medida de mejora en el aislamiento térmico, Nombre: > en Seleccionar elementos de la envolvente donde se mejora el aislamiento térmico, seleccionar > en Definición de las nuevas características de los cerramientos, seleccionar el modo de definición y consignar los valores correspondientes > botón Aceptar.
Para añadir otras medidas, volver a pulsar el botón Añadir medida.

Definición de medidas de mejora en los huecos

Para añadir medidas de mejora en los huecos, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: Huecos > Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Medida de mejora en los huecos, Nombre: > seleccionar mejoras y consignar las opciones y los parámetros que correspondan > botón Aceptar.

Definición de medidas de mejora de las instalaciones

Para añadir medidas de mejora en las instalaciones, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: Instalaciones > Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, seleccionar las que haya que sustituir > botón Borrar > botón Añadir nueva > Seleccione el tipo de equipo a añadir: (seleccionar) > Nombre: > en Rendimiento medio estacional, Rendimiento estacional: (seleccionar) > consignar parámetros > botón Aceptar > Aceptar.

Definición de medidas de mejora de las contribuciones energéticas

Para añadir medidas de mejora de las contribuciones energéticas, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, seleccionar Nueva definición de las instalaciones > botón Modificar medida > en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, botón Añadir nueva > Seleccione el tipo de equipo a añadir: Contribuciones energéticas > Nombre: > activar Fuentes de energía renovable > Porcentaje de demanda de ACS cubierto: > Aceptar > Aceptar.

Guardar conjunto de medidas

Para guardar el conjunto de medidas de mejora definido, Nombre conjunto medidas mejora: > botón Guardar conjunto.
CERTIFICADOS EFICIENCIA ENERGETICA EDIFICIOS












Daniel Trujillano, arquitecto

martes, 13 de agosto de 2013

CE3X – Bloque de viviendas (III)

Certificación de un bloque de viviendas con CE3X (III)

Puentes térmicos. Sistema de calefacción y de ACS.


Introducción de los datos de los puentes térmicos

Para introducir los datos de los puentes térmicos hay que seleccionar la pestaña Envolvente térmica. A continuación, en Envolvente térmica del edificio, seleccionar Puente térmico.

  • Si se opta por seleccionar definir los puentes por defecto, en Puente térmico por defecto, activar las casillas que correspondan > botón Cargar.

Es conveniente repasar los puentes creados por CE3X, comprobando si están todos y si sus longitudes son las correctas.

Introducción de los datos del sistema de calefacción y de ACS

Es necesario conocer qué sistema de calefacción y de Agua Caliente Sanitaria (ACS) posee cada vivienda. Aunque se trate de sistemas individuales, no es necesario definir todos los equipos, sino que basta con definir un rendimiento estacional equivalente para cada sistema diferente y asignar el porcentaje de demanda que corresponda. Para introducir los datos de los sistemas de calefacción y de ACS es necesario seleccionar la pestaña Instalaciones; a continuación, en Instalaciones del edificio, seleccionar un primer equipo.
  • si existen equipos de ACS, en Equipo de ACS, Nombre: Sólo ACS... > en Características, Tipo de generador: (seleccionar) > en Demanda cubierta, Porcentaje: (porcentaje de viviendas que poseen este equipo) > en Rendimiento neto estacional, seleccionar Conocido (Ensayado/justificado) o Estimado según Instalación > en Con acumulación, activar si existe acumulación y, en tal caso, indicar Volumen de un depósito: > Multiplicador: (número de acumuladores) > Tª alta: > Tª baja: > botón Añadir
  • si existen equipos de sólo calefacción, en Equipo de sólo calefacción, Nombre: > en Características, Tipo de generador: > en Demanda cubierta, Porcentaje: > en Rendimiento neto estacional, seleccionar Conocido o Estimado > botón Añadir
  • si existen equipos mixtos de calefacción y ACS, en Equipo mixto de calefacción y ACS, Nombre: > en Características, Tipo de generador: > en Demanda cubierta, Porcentaje (%): > en Rendimiento neto estacional, seleccionar > en Con acumulación, activar si existe acumulación > botón Añadir.

Certificación de eficiencia energética de edificios












Daniel Trujillano, arquitecto
http://www.arquitectotrujillano.com/certificacion-energetica/home.html 
Certificados de eficiencia energética de edificios existentes

domingo, 11 de agosto de 2013

CE3X – Bloque de viviendas (II)

Certificación de un bloque de viviendas con CE3X (II)

Fachadas, suelo y huecos


La introducción de los datos que definen las fachadas, el suelo y los huecos se realiza en la pestaña Envolvente térmica.

Introducción de los datos de las fachadas

  • En Envolvente térmica del edificio, seleccionar Muro > De fachada
  • en Muro de fachada, Nombre: Fachada … > en Dimensiones, consignar las dimensiones o la superficie > en Características, Orientación: > en Parámetros característicos del cerramiento, Propiedades térmicas: (seleccionar).

Si se opta por seleccionar Propiedades térmicas estimadas, seleccionar tipo de fachada y de cámara de aire > botón Añadir.
Para reutilizar las características introducidas en una fachada en la definición de la siguiente, mientras se muestran las características a reutilizar, modificar los campos Nombre, Dimensiones y Orientación > botón Añadir.

Introducción de los datos del suelo

  • En Envolvente térmica del edificio, seleccionar Suelo > En contacto con el terreno
  • en Suelo en contacto con el terreno, Nombre: Suelo … > en Dimensiones, consignar las dimensiones o la superficie > en Características, seleccionar profundidad > en Parámetros característicos del cerramiento, Propiedades térmicas: (seleccionar).

Si se opta por seleccionar Propiedades térmicas estimadas, Perímetro: > botón Añadir.

Introducción de los datos de los huecos

En CE3X, los huecos pueden introducirse uno a uno o bien creando una superficie equivalente igual al sumatorio de superficies. Al consignar las dimensiones de cada hueco, se debe incluir tanto la parte semitransparente como la carpintería. El porcentaje de marco de la ventana debe considerar toda la carpintería del hueco, incluyendo los perfiles fijos. Para introducir los datos de los huecos hay que seleccionar la pestaña Envolvente térmica. A continuación:
  • en Envolvente térmica del edificio, seleccionar Hueco/Lucernario
  • en Hueco/Lucernario, Nombre: > Cerramiento asociado: (seleccionar) > en Dimensiones, consignar las dimensiones (y su multiplicador, en su caso) o la superficie > Porcentaje de marco: > en Características, Permeabilidad del hueco: (seleccionar) > en Absortividad del marco, botón Alfa > (seleccionar color) > Aceptar > en Parámetros característicos del hueco, Propiedades térmicas: (seleccionar)
  • botón Añadir.

Para reutilizar las características introducidas en un hueco en la definición del siguiente, mientras se muestran las características a reutilizar, modificar los campos necesarios (Nombre, Cerramiento asociado, Dimensiones, etc.) > botón Añadir.
Certificados de eficiencia energética de edificios existentes












Daniel Trujillano, arquitecto

CE3X – Bloque de viviendas (I)

Certificación de un bloque de viviendas con CE3X (I)

Datos administrativos y generales. Datos de la cubierta.


Para arrancar CE3X (*), pulsar en Iniciar > Todos los programas > CEXv1.1 > CEXv1.1 > en Tipo de edificio, Residencial.

(*) Puede resultar conveniente activar la ocultación automática de la barra de tareas de Windows antes de utilizar el programa.

Pestaña Datos administrativos

  • En Localización e identificación del edificio, Nombre del edificio: > Dirección: > Provincia/Ciudad autónoma: > Localidad: > Código Postal: > Referencia Catastral:
  • En Datos del cliente, Nombre o razón social: Comunidad de propietarios del edificio... > Dirección: (la misma del edificio) > Provincia/Ciudad autónoma: (la del edificio) > Localidad: (la del edificio) > Código Postal: > Teléfono: > E-mail:
  • En Datos del técnico certificador, Nombre y Apellidos: > NIF: > Razón social: > CIF: > Dirección: > Provincia/Ciudad autónoma: > Localidad: > Código Postal: > Teléfono: > E-mail: > Titulación habilitante según normativa vigente:.

Pestaña Datos generales

  • En Datos generales, Normativa vigente, botón ? > (seleccionar año de visado) > Año construcción: > Tipo de edificio: Bloque de Viviendas
  • En Definición edificio, Superficie útil habitable: (la correspondiente a dormitorios, comedores, salones, cocinas, baños, aseos, pasillos, distribuidores, zonas comunes de circulación en el interior del edificio y a cualquier otro recinto con uso asimilable a los anteriores) (**) > Altura libre de planta: > Número de plantas habitables: > Masa de las particiones: (para forjados con piezas de entrevigado y tabiquería de albañilería, seleccionar Media) > botón Imagen edificio > (seleccionar imagen) > botón Plano situación > (seleccionar plano).

(**) Nunca debe computarse como superficie útil habitable la que corresponde a garajes, trasteros, cámaras técnicas, desvanes no acondicionados y demás recintos de ocupación ocasional o excepcional. Tampoco debe computarse la superficie correspondiente a las zonas comunes de dichos recintos. Del mismo modo, las plantas que sólo poseen recintos no habitables no deben computarse entre las plantas habitables.

Introducción de los datos de la cubierta

Para introducir los datos de la cubierta hay que seleccionar la pestaña Envolvente térmica. A continuación:
  • En Envolvente térmica del edificio, seleccionar Cubierta > En contacto con el aire
  • En Cubierta en contacto con el aire, Nombre: Cubierta... > en Dimensiones, consignar las dimensiones o la superficie > en Parámetros característicos del cerramiento, Propiedades térmicas: (seleccionar).

Si se opta por seleccionar Propiedades térmicas conocidas, seleccionar el modo de definición de las mismas.
Si se opta por la selección entre los elementos de la Librería de cerramientos, botón Librería de cerramientos > Nombre: Cubierta... > para añadir cada uno de los materiales que componen el cerramiento, en Características del material, Grupo de materiales: (seleccionar) > Material: (seleccionar) > botón Añadir > tras definir todas las capas, botón Cargar al proyecto > cerrar la ventana Cerramientos > en Parámetros característicos del cerramiento, Librería cerramientos, seleccionar el cerramiento en el desplegable > botón Añadir.
Certificación de eficiencia energética de edificios existentes












Daniel Trujillano, arquitecto

martes, 6 de agosto de 2013

CE3X – Entrada de datos (VI)

Entrada de datos en CE3X (VI)

Conjuntos de medidas de mejora. Análisis económico. Obtención de la certificación.


Cada conjunto de medidas de mejora puede estar compuesto por tantas medidas de mejora de eficiencia energética como se considere necesario. CE3X permite la definición de múltiples conjuntos de medidas de mejora, pero sólo permite incluir un máximo de tres en el informe de certificación energética. Las distintas posibilidades de medidas de mejora son:
  • aislamiento térmico: adición de material aislante o aumento en el espesor del aislamiento existente en fachadas, suelos o cubiertas
  • huecos: sustitución de vidrios y/o marcos, o mejora de sus características
  • puentes térmicos: mejora mediante incremento en el aislamiento
  • instalaciones: sustituir equipos, modificarlos, eliminarlos o añadir otros nuevos.

Análisis económico de las medidas de mejora

CE3X permite valorar los costes asociados a los distintos conjuntos de medidas de mejora de eficiencia energética, comparando el nuevo consumo energético con el consumo actual, y permite calcular el plazo de amortización o recuperación económica. CE3X permite la introducción de los datos de facturas reales abonadas a compañías suministradoras de energía. Para que CE3X pueda proporcionar un análisis económico real, es necesario suministrar tantas facturas como combustibles se haya utilizado en el edificio, de lo contrario, sólo se podrá obtener un análisis económico teórico. El resultado del análisis económico proporciona un cuadro resumen de los valores de plazo de amortización simple (periodo de tiempo necesario para costear la inversión inicial, en base al ahorro proporcionado por la medida) y Valor Actual Neto (VAN) correspondientes a cada conjunto de medidas de mejora de eficiencia energética, tanto para el análisis económico teórico como para el real.

Obtención de la certificación energética

En la primera página del informe de certificación se muestra la siguiente documentación:
  • relación de datos generales y administrativos relativos al edificio certificado
  • etiqueta de calificación energética del edificio existente, con indicación de los valores de demandas y de emisiones que corresponden a su configuración actual
  • resultados de calificación energética que se obtendrían tras la implementación de los conjuntos de medidas de mejora de eficiencia energética seleccionados por el certificador
  • análisis coste-eficiencia de los conjuntos de medidas de mejora energética.

Las siguientes páginas del informe muestran los siguientes apartados:
  • conjuntos de medidas de mejora de eficiencia energética: medidas individuales de mejora, con su vida útil y su coste, y ahorro energético desglosado que produciría cada conjunto de medidas
  • descripción general de la envolvente térmica
  • descripción de las instalaciones térmicas.

CERTIFICACION DE EFICIENCIA ENERGETICA DE EDIFICIOS












Daniel Trujillano, arquitecto

lunes, 5 de agosto de 2013

CE3X – Entrada de datos (V)

Entrada de datos en CE3X (V)

Contribuciones energéticas. Aire primario. Calificación. Medidas de mejora.


Las contribuciones energéticas son todas aquellas fuentes de energía renovables que permiten que el inmueble reduzca su consumo de energías convencionales para el calentamiento de agua y la generación de electricidad. Tanto los equipos de producción de energía térmica como los de generación de energía eléctrica deben ser definidos en CE3X.

Los equipos de aire primario

Los equipos de aire primario son aquellos encargados de gestionar la cantidad de aire exterior que se introduce en el edificio a fin de satisfacer las exigencias de renovación de aire por motivos de salubridad. Sus características son datos a introducir en CE3X.

La calificación del edificio

Cuanto más completa y detallada es la introducción de datos referidos a la envolvente térmica y a las instalaciones, más próxima estará la calificación final del valor real de las demandas y emisiones asociadas al edificio. Al proceder a la calificación del edificio, CE3X proporciona la siguiente información:
  • escala de calificación
  • calificación del edificio objeto
  • datos del edificio objeto, a lo largo del año y para condiciones normales de funcionamiento y ocupación: demanda de calefacción, demanda de refrigeración, emisiones de calefacción y emisiones de refrigeración
  • emisiones de ACS, debidas a la demanda de Agua Caliente Sanitaria a lo largo del año
  • emisiones de iluminación, debidas a la iluminación del edificio a lo largo del año, sólo en edificios de uso terciario.

Las medidas de mejora

Para que el informe final de certificación energética que emite CE3X se considere completo, el certificador debe introducir al menos una serie de medidas de mejora de la eficiencia energética destinadas a conseguir una calificación energética más alta. Las medidas de mejora de eficiencia energética pueden plantearse tanto para la envolvente térmica como para las instalaciones. CE3X permite comparar la demanda de calefacción, de refrigeración, las emisiones producidas por la generación de calefacción, refrigeración y ACS, las emisiones globales y el porcentaje de ahorro en emisiones globales proporcionado por cada uno de los conjuntos de medidas de mejora que se defina.
Certificación de eficiencia energética de edificios existentes












Daniel Trujillano, arquitecto

jueves, 1 de agosto de 2013

CE3X – Entrada de datos (IV)

Entrada de datos en CE3X (IV)

Puentes térmicos. Librería de cerramientos. Patrones de sombra. Panel de instalaciones.


La introducción de puentes térmicos en CE3X puede realizarse de dos formas:
  • definidos por el usuario, introduciendo cada uno de los parámetros
  • definidos por defecto, automáticamente.

Los valores definidos por el usuario se consideran valores conocidos y, por tanto, deben ser justificados. Si se emplea valores definidos por defecto, se recomienda su revisión. En los puentes térmicos coincidentes con encuentros entre dos cerramientos distintos, el puente debe definirse sólo en uno de ellos, a fin de evitar que compute por duplicado. CE3X cuenta con una librería de puentes térmicos que permite la implementación de nuevos puentes mediante la definición de la transmitancia y el detalle constructivo asociado.

La librería de cerramientos

CE3X permite la creación de distintos cerramientos indicando las capas de materiales que los componen y su espesor. El programa proporciona el valor final de la transmitancia térmica del cerramiento creado. Los cerramientos verticales deben definirse empezando por la capa exterior e indicando después las capas sucesivas hacia el interior. Los cerramientos horizontales deben definirse empezando por la capa superior. Las medianerías deben definirse empezando por el paramento en contacto con el espacio vecino, definiendo capas por orden en dirección hacia el espacio a calificar. Los cerramientos que se crean pasan a formar parte de la librería BD cerramientos.

Los Patrones de sombra

Los patrones de sombra de obstáculos remotos (por ejemplo, edificios adyacentes) permiten determinar la influencia de la sombra proyectada sobre el edificio o sobre la superficie estudiada. Un solo patrón de obstáculos remotos puede reflejar la sombra producida por varios elementos. Cada diagrama de perfil de obstáculos determina la proyección de sombras sobre un punto concreto de la superficie. Tras la aplicación de un patrón de sombra, el programa calcula el porcentaje de pérdidas de radiación solar que experimenta cada superficie por causa de la sombras circundantes.

El Panel de instalaciones

El Panel de instalaciones permite definir equipos de ACS, calefacción, refrigeración, iluminación, aire primario y bombeo, además de contribuciones energéticas,  ventiladores y torres de refrigeración. Es necesario introducir el rendimiento estacional correspondiente a cada sistema que se defina. El rendimiento estacional puede ser determinado mediante:
  • valor estimado: aproximación obtenida a partir de información disponible en relación con las características de la instalación
  • valor conocido: obtenido mediante ensayo o justificado mediante proyecto.
CERTIFICACION ENERGETICA EDIFICIOS













Daniel Trujillano, arquitecto