Blog didáctico acerca del servicio profesional de certificación de la eficiencia energética en proyectos edificatorios, en edificios terminados y en edificios existentes.
Mostrando entradas con la etiqueta calificacion energetica de edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calificacion energetica de edificios. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de mayo de 2014
VD3: Contenido del Certificado de eficiencia energética del edificio
Editado por el arquitecto Daniel Trujillano
http://www.arquitectotrujillano.com/certificacion-energetica/home.html
Redacción de Certificados de eficiencia energética
domingo, 25 de agosto de 2013
CE3X – Fundamentos técnicos (III)
Fundamentos técnicos de calificación energética con CE3X (III)
Valores estimados y conocidos. Ventanas, particiones interiores y medianerías.
La opción de valores estimados debe utilizarse siempre que se conozca alguna característica que pueda determinar una mayor aproximación al valor real de la transmitancia térmica del cerramiento. En el cálculo de la transmitancia térmica del cerramiento sólo se debe incluir la resistencia térmica del aislamiento si realmente hay indicios que justifiquen las características del mismo.
Los valores conocidos (ensayados/justificados)
Los valores conocidos pueden introducirse en CE3X de dos maneras distintas:
- a través de la librería de materiales
- introduciendo directamente el valor conocido de la transmitancia térmica.
Definición de ventanas
El proceso de toma de datos debe proporcionar los siguientes datos en relación con las ventanas:
- orientación de la ventana
- superficie
- tipo de vidrio
- color y tipo de marco
- porcentaje de superficie ocupada por el marco
- estanqueidad
- descripción de dispositivos de protección solar.
Para utilizar valores conocidos en la definición de ventanas será imprescindible disponer de información técnica facilitada por el fabricante o bien obtenida a partir de ensayos u otro procedimiento que proporcione valores reales de comportamiento térmico.
Particiones interiores de los espacios habitables
La influencia de las particiones interiores que se encuentran dentro de la envolvente térmica, separando entre sí espacios habitables (forjados y tabiquería interior), se basa esencialmente el efecto que su masa ejerce sobre la inercia térmica de la construcción.
Los cerramientos de medianería
A efectos térmicos, los elementos de medianería que no tienen adosado un edificio en el momento de realizar la certificación de la eficiencia energética deben definirse como fachadas. Si el cerramiento de medianería está en contacto con otro edificio de características térmicas similares a las supuestas en el interior de edificio certificado se considerará cerramiento adiabático, lo cual implica suponer que no se producen pérdidas térmicas a través de él. Por lo tanto, la influencia en el comportamiento térmico del edificio de los cerramientos de medianería en contacto con otros edificios se asocia a su masa, por su efecto sobre la inercia térmica.
Daniel Trujillano, arquitecto
Redacción de Certificados de eficiencia energética de edificios existentes
sábado, 24 de agosto de 2013
CE3X – Fundamentos técnicos (II)
Fundamentos técnicos de calificación energética con CE3X (II)
Valores por defecto, estimados y conocidos. Parámetros.
El procedimiento simplificado CE3X establece tres niveles de introducción de datos, que se deben seleccionar en función del grado de conocimiento de las características térmicas del edificio y de sus instalaciones. Los tres niveles son: valores por defecto, valores estimados y valores conocidos o justificados.
Los valores por defecto
Los valores por defecto se aplican en aquellos edificios de los cuales se desconoce las características térmicas de los cerramientos y los demás parámetros que afectan a la eficiencia energética del edificio. La mayor parte de los valores por defecto son valores establecidos por la normativa térmica que estaba vigente en la época de desarrollo del proyecto del edificio, de modo que garantizan las calidades térmicas mínimas que resultaban aceptables.
Los valores estimados
Los valores estimados se deducen fundamentalmente a partir de:
- las características térmicas de los aislamientos
- otros datos conocidos o justificados
- valores conservadores definidos considerando las características del elemento.
Los valores conocidos o justificados
Los valores conocidos o justificados se obtienen directamente a partir de:
- ensayos
- catas en los cerramientos
- examen del proyecto original o de proyectos de reforma
- una monitorización de las instalaciones térmicas
- cualquier otro documento, prueba o análisis fiable.
Parámetros que definen la eficiencia energética
Los parámetros que definen la eficiencia energética del edificio existente son:
- la transmitancia térmica y la relación masa/superficie de los cerramientos y particiones interiores
- la transmitancia térmica lineal de los puentes térmicos integrados en fachada y de los formados por encuentros entre cerramientos
- la transmitancia térmica y el factor solar de los vidrios en los huecos
- la transmitancia térmica y la absortividad de los marcos en los huecos
- la permeabilidad al aire de las ventanas
- el factor de sombra de los huecos
- el rendimiento estacional de los equipos de producción de calor y/o frío
- la contribución de instalaciones de energías renovables o de sistemas de cogeneración
- las características de los sistemas de iluminación (sólo en edificios del sector terciario)
- las características de los sistemas de ventilación
- las características de los sistemas auxiliares de los sistemas de climatización (sólo en edificios del sector gran terciario).
martes, 20 de agosto de 2013
CE3X – Edificio de uso gran terciario (VI)
Certificación de edificio de uso gran terciario con CE3X (VI)
Obtención de la calificación energética. Conjuntos de medidas de mejora.
Para obtener la calificación energética, pulsar el botón “Califica el proyecto”.
Definición de conjuntos de medidas de mejora
Es preferible empezar por definir un solo conjunto de medidas que recoja todas las medidas de mejora proyectadas, de ese modo, para definir conjuntos adicionales sólo habrá que suprimir determinadas medidas y cambiar el nombre del conjunto. Para definir un conjunto de medidas de mejora, hay que pulsar el botón Medidas de mejora y adjudicar un nombre al conjunto; después se deberá añadir las medidas de mejora que corresponda.
Definición de medidas de mejora en la instalación de calefacción
- En Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: (seleccionar) > Tipo de medida: (seleccionar)
- si se selecciona Definida por el usuario, en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, botón Añadir nueva > Seleccione el tipo de equipo a añadir: (seleccionar) > Nombre: > en Rendimiento medio estacional, Rendimiento estacional: (seleccionar) > consignar parámetros > botón Aceptar > Aceptar
- si hay que modificar alguna de las instalaciones que aparecen en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, seleccionarla > botón Modificar > modificar los campos necesarios (entre ellos, Nombre) > Aceptar
- Aceptar > botón Guardar conjunto.
Definición de medidas de mejora en los huecos
- En Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: Huecos > Tipo de medida: (seleccionar)
- si se selecciona Definida por el usuario, en Medida de mejora en los huecos, Nombre: > en Seleccionar las orientaciones donde se mejoran los huecos, activar o desactivar lo que corresponda > definir nuevos parámetros y mejoras > botón Aceptar
- botón Guardar conjunto.
Daniel Trujillano, arquitecto
sábado, 17 de agosto de 2013
CE3X – Vivienda perteneciente a un bloque de viviendas (III)
Certificación de una vivienda perteneciente a un bloque de viviendas con CE3X (III)
Puentes térmicos. Sistema de calefacción y de ACS. Calificación.
En Envolvente térmica del edificio, seleccionar Puente térmico > en Puente térmico por defecto, activar las casillas que correspondan > botón Cargar > entre los puentes creados, seleccionar los que no existen > botón Borrar > Aceptar > comprobar las longitudes asociadas a los puentes.
Sistema de calefacción y de ACS
Aunque se trate de la calificación energética de una sola vivienda, si el edificio posee instalaciones centralizadas, será necesario definir el rendimiento estacional de toda la instalación. Para introducir los datos del sistema de calefacción y de ACS es necesario seleccionar la ficha Instalaciones; a continuación:- en Instalaciones del edificio, seleccionar un tipo de equipo > Nombre: > en Características, Tipo de generador: > en Demanda cubierta, Porcentaje (%): > en Rendimiento neto estacional, seleccionar conocido o estimado
- si se selecciona rendimiento neto estacional Estimado según instalación, Potencia nominal: > en Carga media real Bcmb, botón ? > en Parámetros del funcionamiento del equipo, Fracción de la potencia total aportada por este generador: (función del número de calderas que tiene la instalación) > Fracción de la potencia total a la que entra este generador: (función del orden en que se activan las calderas: 0,0 para la que entre primero en funcionamiento) > Aceptar > Aislamiento de la caldera: (seleccionar) > Rendimiento de combustión:
- si existe acumulación, activar Con acumulación > Valor UA: (seleccionar) > Volumen de 1 depósito: > Tipo de aislamiento: > Espesor:
- botón Añadir.
Si hay más equipos generadores, modificar los campos necesarios y pulsar Añadir.
Obtención de la calificación energética
Para obtener la calificación energética, pulsar el botón “Califica el proyecto”.
Daniel Trujillano, arquitecto
Certificados de eficiencia energética de edificios existentes en España
viernes, 16 de agosto de 2013
CE3X – Vivienda perteneciente a un bloque de viviendas (I)
Certificación de una vivienda perteneciente a un bloque de viviendas con CE3X (I)
Recopilación de datos. Datos administrativos y generales. Envolvente térmica. Obstáculos remotos.
El proceso de certificación de la eficiencia energética de una vivienda comienza con la recopilación, por parte del certificador, de todos los datos necesarios para definirla. En la visita al inmueble se debe recoger, al menos, la siguiente información:
- altura libre de la planta
- espesor de los cerramientos
- croquis acotado de cada hueco de fachada, incluyendo la distancia al techo
- dimensiones, material y color de los marcos de los huecos
- tipo de acristalamiento en los huecos
- sistemas de protección solar en los huecos
- datos técnicos de las instalaciones del edificio (requiere el reconocimiento de las salas de máquinas).
Si se conservan los proyectos de ejecución del edificio, de sus instalaciones o de sus reformas, el certificador debe poder consultarlos libremente. Los datos referentes a la orientación, usos y superficies del bloque pueden obtenerse del Catastro.
Ficha Datos administrativos
Cumplimentar los campos de los apartados Localización e identificación del edificio, Datos del cliente y Datos del técnico certificador.
Ficha Datos generales
- En Datos generales, Normativa vigente, botón ? > (seleccionar) > Aceptar > Año construcción: > Tipo de edificio: Vivienda Individual
- En Definición edificio, Superficie útil habitable: > Altura libre de planta: > Número de plantas habitables: > Masa de las particiones: > botón Imagen edificio > botón Plano situación.
Ficha Envolvente térmica
Al pertenecer a un bloque, la definición de la envolvente térmica de la vivienda sólo requiere la introducción de los muros de fachada, puesto que las particiones interiores tienen comportamiento adiabático y no se les considera parte de la envolvente térmica. Por tanto, la envolvente térmica de la vivienda está constituida por las fachadas, con sus huecos, y los puentes térmicos asociados. Las superficies se calculan a partir de las dimensiones medidas desde el interior de la vivienda.
Patrones de obstáculos remotos
Para definir la sombra sobre una fachada, se debe tomar como referencia el punto medio de la misma y calcular la proyección de sombras sobre ese punto. Para definir un patrón de sombra:
- Botón Definición sombras > Nombre del patrón de sombras: Sombra... > en Definir polígonos, consignar los ángulos alfa (acimut, medidos en sentido horario desde el eje Sur) y beta (elevación, medidos hacia el cenit desde el plano horizontal) correspondientes a los vértices de todos los polígonos verticales que produzcan sombra sobre la fachada > botón Añadir > botón Guardar patrón.
Daniel Trujillano, arquitecto
http://www.arquitectotrujillano.com/certificacion-energetica/home.html
Redacción de Certificados de eficiencia energética de edificios existentes en España
miércoles, 14 de agosto de 2013
CE3X – Bloque de viviendas (IV)
Certificación de un bloque de viviendas con CE3X (IV)
Calificación energética. Medidas de mejora en el aislamiento térmico, los huecos, las instalaciones y las contribuciones energéticas.
Tras haber introducido todos los datos necesarios, CE3X permite la obtención de la calificación energética pulsando el botón “Califica el proyecto”. Al pulsarlo aparece la pestaña Calificación Energética, que muestra los resultados de la calificación.
Definición de medidas de mejora en el aislamiento térmico
Para que aparezca la pestaña Medidas de mejora hay que pulsar el botón correspondiente. Para añadir una medida, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, pulsar el botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Medida de mejora en el aislamiento térmico, Nombre: > en Seleccionar elementos de la envolvente donde se mejora el aislamiento térmico, seleccionar > en Definición de las nuevas características de los cerramientos, seleccionar el modo de definición y consignar los valores correspondientes > botón Aceptar.
Para añadir otras medidas, volver a pulsar el botón Añadir medida.
Definición de medidas de mejora en los huecos
Para añadir medidas de mejora en los huecos, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: Huecos > Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Medida de mejora en los huecos, Nombre: > seleccionar mejoras y consignar las opciones y los parámetros que correspondan > botón Aceptar.
Definición de medidas de mejora de las instalaciones
Para añadir medidas de mejora en las instalaciones, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, botón Añadir medida > en Características de la medida de mejora, Elemento mejorado: Instalaciones > Tipo de medida: (seleccionar).
Si se selecciona Definida por el usuario, en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, seleccionar las que haya que sustituir > botón Borrar > botón Añadir nueva > Seleccione el tipo de equipo a añadir: (seleccionar) > Nombre: > en Rendimiento medio estacional, Rendimiento estacional: (seleccionar) > consignar parámetros > botón Aceptar > Aceptar.
Definición de medidas de mejora de las contribuciones energéticas
Para añadir medidas de mejora de las contribuciones energéticas, en Listado medidas mejora incluidas en el conjunto, seleccionar Nueva definición de las instalaciones > botón Modificar medida > en Instalaciones definidas en el edificio mejorado, botón Añadir nueva > Seleccione el tipo de equipo a añadir: Contribuciones energéticas > Nombre: > activar Fuentes de energía renovable > Porcentaje de demanda de ACS cubierto: > Aceptar > Aceptar.
Guardar conjunto de medidas
Para guardar el conjunto de medidas de mejora definido, Nombre conjunto medidas mejora: > botón Guardar conjunto.
Daniel Trujillano, arquitecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)