Mostrando entradas con la etiqueta edificios existentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificios existentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Regulación del Registro andaluz de certificados (II)

Regulación del Registro andaluz de certificados energéticos (II)

Organización y estructura. Acceso al Registro. Responsables.


El Registro de certificados energéticos se estructura en secciones, grupos, subgrupos y apartados.

Secciones

El Registro consta de dos secciones:
  • Edificación: incluye la inscripción de certificados de proyectos de edificios, de certificados de edificios terminados y de certificados de edificios existentes
  • Industrias e instalaciones: inscripción tanto del certificado del proyecto como del certificado de la instalación en funcionamiento.

Sección Edificación

La sección Edificación se estructura en dos grupos:
  • Edificios de nueva construcción
  • Edificios existentes.

Cada uno de los grupos se estructura en los siguientes subgrupos:
  • Uso residencial: viviendas unifamiliares, edificios en bloque y vivienda perteneciente a un bloque
  • Otros usos: oficinas, edificios comerciales, centros de enseñanza, hoteles y restaurantes, hospitales, instalaciones deportivas y otros edificios.

Sección Industrias e instalaciones

La sección Industrias e instalaciones se estructura en dos grupos:
  • Industrias e instalaciones de nueva planta
  • Industrias e instalaciones existentes.

Cada uno de los grupos se estructura en los siguientes subgrupos y apartados:
  • Cemento, cal y yeso
  • Vidrio
  • Cerámico: línea continua, línea discontínua y artística-semiartesanal discontinuo
  • Automoción-metal-siderúrgico
  • Químico
  • Plástico
  • Papel-celulosa y cartón
  • Azucarero
  • Cervecero
  • Lácteo
  • Almazaras
  • Extractoras
  • Refinerías aceite
  • Resto industrias agroalimentarias
  • Producción de biocarburantes
  • Refinerías del petróleo
  • Centrales de generación eléctrica
  • Centrales de cogeneración
  • Otros.

Acceso al Registro

Son objeto de inscripción en el Registro de certificados energéticos:
  • los Certificados energéticos de edificaciones existentes
  • los Certificados energéticos andaluces de proyectos de edificios
  • los Certificados energéticos andaluces de edificios terminados
  • los Certificados energéticos andaluces de proyectos de industrias o instalaciones
  • los Certificados energéticos andaluces de industrias o instalaciones en funcionamiento.

También tienen acceso al Registro:
  • la renovación de certificados
  • la actualización y corrección de datos inscritos
  • la cancelación de oficio
  • la baja de edificios, industrias e instalaciones.

Responsables de la inscripción

Los promotores están obligados a solicitar la inscripción del Certificado energético andaluz correspondiente al proyecto y al edificio terminado, así como a corregir los datos y a tramitar la renovación, actualización o baja. Lo mismo se aplica para los titulares de edificios, instalaciones o industrias incluidos en el ámbito de aplicación del Decreto 169/2011. Los promotores y propietarios de edificios o de partes de edificios incluidos en el ámbito de aplicación del R.D. 235/2013 están obligados a solicitar la inscripción del Certificado de eficiencia energética del edificio o de su parte, y también a tramitar la renovación, la actualización, la corrección y la baja.
CERTIFICADO ENERGETICO













Daniel Trujillano, arquitecto